Se ha demostrado en varios estudios, principalmente realizados en México, las propiedades medicinales que tiene el nopal.
Se les llama propiedades medicinales ya que ayudan a controlar enfermedades con mayor facilidad, pero esto no significa que se hable de una curación. Entre ellas podemos mencionar:
Los nopales tienen antibióticos naturales, esta propiedad está relacionada con el metabolismo ácido crasuláceo (CAM) de las plantas, el cual, en las cactáceas inhibe o suspende el crecimiento de varias especies bacterianas.
El Nopal tiene antioxidante y los componentes antiinflamatorios, éstos están bajo la forma de polifenoles, esteroles y glicoproteínas; quitan y previenen placas del vaso sanguíneo.
Ayuda en la regulación del colesterol. Los aminoácidos, la fibra y la vitamina B3 ayudan a que se prevenga el exceso de azúcar en la sangre y la conversión de esta en grasa, por lo que se reduce el colesterol total.
Regulación del azúcar en la sangre para pacientes de diabetes. El nopal refuerza al hígado y al páncreas por medio de incrementar la sensibilidad a la insulina, la que estimula el movimiento de la glucosa en las células del cuerpo donde es usada como energía.
Las vitaminas naturalmente disponibles en el nopal, como la B1, B2, B3 y C, además de minerales como calcio, magnesio, sodio, potasio y hierro, colaboran en la desintoxicación del organismo en general.
Las fibras que el nopal contienen contribuyen a una buena digestión evitando problemas de estreñimiento.
Contiene fibra dietética (soluble e insoluble). Debido a su bajo valor calórico y de hidratos de carbono, aceleran el metabolismo y desintoxican el cuerpo; entre otros beneficios que puede brindarte.
Es considerado como una planta muy versátil, ya que permite hacer uso de las pencas, las flores y los frutos, con los cuales se pueden elaborar una gran cantidad de productos.